La Universidad Nacional del Santa destaca el Dolang DLDS-500AR: equipo digital de laboratorio lidera la innovación en docencia e investigación
La Universidad Nacional del Santa destaca el Dolang DLDS-500AR: equipo digital de laboratorio lidera la innovación en docencia e investigación
En la Región Ancash del Perú, el equipo clave recientemente modernizado en la Universidad Nacional del Santa (UNS) ha traído noticias emocionantes: el sistema de equipo de laboratorio digital Dolang DLDS-500AR introducido por la universidad ha recibido elogios unánimes de los profesores y estudiantes después de ser puesto en funcionamiento, y ha sido elogiado por profesores en los campos de ingeniería y tecnología como una herramienta moderna de enseñanza e investigación con resultados particularmente sobresalientes.
Con base en la costa norte, el viaje de modernización de escuelas públicas de prestigio**
Como importante institución pública de educación superior en el norte del Perú, la Universidad Nacional del Santa siempre se ha comprometido a brindar a sus estudiantes recursos educativos de vanguardia. La Facultad de Ingeniería y Tecnología de la universidad también es la base fundamental para la formación de talentos industriales regionales. Ante la urgente demanda de equipos de alta precisión y eficiencia para la docencia práctica de ingeniería y proyectos de investigación, la facultad ha iniciado un riguroso proceso de evaluación y adquisición de equipos, y finalmente seleccionó la marca de vanguardia Dolang y su producto estrella, el DLDS-500AR, de China.
**DLDS-500AR: Ganándose el favor de la Universidad de Santa con un rendimiento de vanguardia**
El DLDS-500AR no es un dispositivo común, sino una solución integrada de laboratorio digital diseñada específicamente para la formación en ingeniería moderna y aplicaciones de alta precisión. Sus principales ventajas se centran en los puntos débiles de las universidades:
*Medición inteligente y precisa: Equipado con sensores de alta resolución y algoritmos inteligentes, el DLDS-500AR demuestra una precisión asombrosa (con una tasa de error de menos del 0,1%) en experimentos como análisis de tensión de materiales y monitoreo de deformación estructural, brindando una sólida garantía para la confiabilidad de los datos de investigación científica.
Revolución en la enseñanza eficiente: Su interfaz gráfica intuitiva y la función de recopilación automatizada de datos reducen significativamente el tiempo de preparación y operación de los experimentos. Carlos, estudiante de ingeniería, comentó: «El registro de datos, que antes era complejo, ahora se puede completar con un solo clic, lo que permite centrarse más en los principios experimentales».
** * Potente escalabilidad: * * El diseño modular admite una expansión flexible de sensores y controladores, adaptándose fácilmente a las necesidades experimentales interdisciplinarias desde la ingeniería mecánica hasta la comunicación electrónica, satisfaciendo plenamente los diversos escenarios de enseñanza de la facultad integral de ingeniería de la Universidad de Santa.
*Colaboración basada en la nube: admite la carga en tiempo real de datos experimentales a plataformas en la nube, lo que permite a los profesores y estudiantes acceder y analizar los resultados de forma remota, conectando sin problemas modelos de aprendizaje combinados en línea y fuera de línea.
**Elogios del usuario: "El efecto supera con creces las expectativas**
Después de que el equipo se puso en uso, su excelente desempeño rápidamente ganó elogios generalizados de los maestros y estudiantes de primera línea de la Universidad de Santa.
Los cambios que ha traído el DLDS-500AR son disruptivos, enfatizó el Dr. Juan Pérez, Decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, en una entrevista. Su estabilidad y precisión han mejorado enormemente la calidad de nuestros cursos experimentales y la eficiencia de nuestros proyectos de investigación. Los datos obtenidos por los estudiantes son más confiables, y los equipos de investigación pueden realizar análisis de simulación más complejos. Los resultados son realmente excelentes, cumpliendo plenamente nuestro objetivo de modernización tecnológica.
“El funcionamiento es intuitivo y los resultados precisos”, añadió la ingeniera María Rodríguez, responsable de la operación y el mantenimiento del equipo. “También estamos muy satisfechos con la facilidad de mantenimiento y la sólida respuesta de soporte técnico del DLDS-500AR, lo que garantiza eficazmente el buen desarrollo de la enseñanza diaria”.
*Empoderando la educación pública y mapeando conjuntamente el futuro tecnológico del Perú**
La exitosa aplicación del Dolang DLDS-500AR por parte de la Universidad Nacional del Santa es un claro ejemplo de la adopción activa de la tecnología digital por parte de las instituciones públicas de educación superior peruanas y el fortalecimiento de su competitividad. Esta cooperación no solo fortalece significativamente la capacidad de la institución en la enseñanza práctica de ingeniería y la investigación en tecnología industrial local, sino que también sienta las bases para que Perú forme talentos de ingeniería de alto nivel con experiencia operativa técnica de vanguardia.
Este caso de éxito también envía una señal clara al sector de la educación superior en Latinoamérica: elegir proveedores de equipos con tecnología de punta, rendimiento confiable y un profundo conocimiento de las necesidades educativas es clave para impulsar la modernización de los laboratorios de las universidades públicas y lograr un desarrollo de vanguardia en docencia e investigación. El rendimiento del Dolang DLDS-500AR en la Universidad Nacional Santa María establece, sin duda, un nuevo referente confiable para la industria.
>* * Nombre de la Universidad: * * Universidad Nacional del Santa (UNS)
>Ubicación: Departamento de Áncash, Región Ancash, Perú
>* * Comentarios principales: * * El sistema de equipo de laboratorio digital Dolang DLDS-500AR funciona "excepcionalmente bien" (realmente excelente)
Con más pioneros de la educación como la Universidad Nacional Santa que continúan invirtiendo en actualizaciones tecnológicas, el grupo de talentos científicos y tecnológicos del Perú e incluso de América Latina seguramente marcará el comienzo de una vitalidad de desarrollo más vigorosa, inyectando un impulso inagotable a la innovación regional.